Bonanza



Los miércoles de noche Canal 4 estrenaba el gran clásico del oeste televisivo, mezcla de acción y soap opera, que estaría presente en los hogares por el resto de la década y más allá: "Bonanza" ("Bonanza", 1959/73). Ambientada en las cercanías de Virginia City, Nevada durante los años de la guerra civil en Estados Unidos, "Bonanza" contaba la historia de una próspera familia de rancheros.

El viudo Ben Cartwright (Lorne Greene) era el patriarca de un clan de hombres y dueño del rancho "La Ponderosa" que se extendía por 260.000 hectáreas hasta las orillas del lago Tahoe. Su vida había estado signada por varias tragedias familiares y constantes cambios de rumbo. Siendo un marino durante su juventud, se casó con Elizabeth Stoddard, una joven de Nueva Inglaterra. Soñaba con viajar al oeste pero careciendo de fondos continuó trabajando como tripulante de barcos. Poco después de dar a luz a su primogénito Adam (Pernell Roberts), Elizabeth murió.

Motivado por el recuerdo de su difunta esposa, Ben viaja al oeste asentándose en Saint Joseph, Missouri donde, luego de 8 años, se casa con una joven sueca llamada Inger. Determinado a llegar a California, Ben organizó una caravana. Durante el peligroso viaje Inger dió a luz a Eric Hoss (Dan Blocker), pero poco después otra desgracia se presentaría y, durante un ataque indígena, Inger muere.

Abandonando sus planes, Ben se afinca en Virginia City, Nevada y comienza a construir el rancho "La Ponderosa", en los alrededores de las minas de Comstock Lode. Finalmente, Ben volvió a casarse con la hija de un francés de Nueva Orleans llamada Marie de Marné y, como en oportunidades anteriores, luego del nacimiento de Joseph (Michael Landon), Marie murió al caer de un caballo.

Por lo tanto, cada uno de sus tres hijos provenía de una esposa diferente lo que explicaba las diferencias físicas y personales entre ellos. Adam, el mayor de ellos, era el más serio y reservado y se lo consideraba como el probable sucesor de su padre en el control del rancho. Hoss, el del medio, era una montaña de hombre, tan bueno como gigante, a veces ingenuo y no particularmente brillante. Joe era el más joven, impulsivo y romántico de los Cartwright. Las aventuras de estos hombres, juntos o individualmente, de su manejo de los intereses mineros y rancheros, y de las gentes que se cruzaban en su camino, componían las historias de "Bonanza".

Esta serie no era el tradicional western de tiros y cabalgatas. Se apoyaba más en las relaciones de los protagonistas y las anécdotas de los personajes de paso encarnados por actores invitados, que en escenas violetas o vertiginosas. A menudo se trataban temas serios de neto corte dramático.

"Bonanza" fue el primer western televisivo producido en color, aunque aqui se vió siempre en blanco y negro, y su producción se extendió 14 años. Hubieron cambios importantes en su reparto con el correr del tiempo. Pernell Roberts dejó la serie luego de 5 años y su personaje desapareció sin explicaciones. Su ausencia no modificó mayormente la fórmula ni su éxito ya que sus principales ganchos estaban en Joe y Hoss, los personajes más carismáticos y populares.

También estaba el cocinero Hop Sing, protagonizado por Victor Sen Yung, un personaje que aportaba momentos de comedia casi siempre relacionados con su raza y su mal uso del inglés. Su primer papel fue el de Jimmy Chan, "hijo número dos", en "Charlie Chan en Honolulu" ("Charlie Chan in Honolulu", 1938) con Sidney Toler.

Otro personaje regular en la serie era el sheriff Roy Coffee que protagonizó Ray Teal entre 1960 y 1972. Teal era un actor de pequeños papeles que sin embargo actuó en más de 250 películas y unos 90 programas de televisión. También hizo de sheriff en "Cadenas de Roca" ("Ace in the Hole", 1955), con Kirk Douglas.

Años más tarde, un vagabundo llamado Candy (David Canary) fue contratado como ayudante en el rancho y prácticamente se convirtió en uno más de la familia. A comienzos de la decimoprimer temporada Dan Blocker falleció repentinamente, lo cual fue un duro golpe para "Bonanza" en los ratings, y contribuyó a su posterior cancelación.