Mostrando entradas con la etiqueta 1964. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1964. Mostrar todas las entradas

La Odisea del Circo


"La Odisea del Circo" ("Frontier Circus", 1961/62) era una aventura sobre el circo ambulante T&T Circus dirigido por el coronel Casey Thompson (Chill Wills) y su socio Ben Travis (John Derek). Mientras las carretas del circo viajaban en busca de un nuevo pueblo donde exhibir su espectáculo, enfrentaban problemas internos con las estrellas del circo y situaciones con extraños que pasaban por su camino.

Producida por Revue Productions, "La Odisea del Circo" también incluía en su reparto a Richard Jaeckel como el guía Tony Gentry y J. Pat O'Malley como Duffy.

Sendas Sombrías



Los martes de noche de 1964, canal 4 presentaba "Sendas Sombrías" ("East Side/West Side", 1963/64), una serie dramática en la que George C. Scott era Neil Brock, un asistente social que trabajaba en los barrios bajos de New York enfrentando variadas situaciones de drogas, crimen, abuso infantil y desprotección.

Ambientada en la ciudad de Nueva York, la serie exploró temas polémicos de la vida urbana. Aunque ganó elogios críticos, también generó cierta controversia.
George Scott era Neil Brock, un trabajador social que trabajaba para la agencia privada Community Welfare Service, con su secretaria, Jane Foster (Cicely Tyson) (primer protagónico de un negro en un drama de televisión).

En un esfuerzo por abrir el número de historias posibles, Brock renunció a su trabajo en la última parte de la temporada 1963-64 para trabajar para un congresista de Nueva York, Charles W. Hanson (Linden Chiles).

A pesar de la alta calidad tanto de los libretos como de la actuación, la inclinación de la serie por abordar temas delicados le restó anunciantes potenciales, y los conflictos de Scott y el productor David Susskind con el jefe de programación de CBS, aceleraron la decisión de cancelarla.

George C. Scott

George C. Scott fue un actor teatral y cinematográfico, director y productor, destacándose en su interpretación del general George S. Patton en "Patton" (1970), como otro general en "Doctor Insólito" ("Dr. Strangelove", 1963) de Stanley Kubrick, y como Ebenezer Scrooge en la adaptación de Clive Donner de "Canción de Navidad". Scott también fue el primer actor en rechazar un Oscar.

Ataque



En 1964, Canal 12 presentaba los lunes de noche "Ataque" ("The Gallant Men", 1962/63), sobre las acciones de una compañia de infantería de EEUU en Italia al mando del capitán Jim Benedict (William Reynolds). A pesar de su constante acción no duró más de una temporada.

El corresponsal de guerra Conley Wright (Robert McQueeney) también integraba el escuadrón del capitán Benedict, que comenzaba sus acciones en el desembarco anfibio en Salerno. Robert Ridgely era Frank Kimbro, el teniente segundo al mando, pero Richard X. Slattery, como el sargento McKenna, y el boxeador Roland La Starza, como el soldado Ernie Lucavich, ocasionalmente dominaron las historias, al igual que el cantante Eddie Fontaine como el carismático soldado D'Angelo.

"Ataque" intercalaba imágenes originales con tomas de noticieros de guerra y material de archivo de películas de guerra de Warner Bros. como "Force of Arms", "Darby's Rangers" y "A Walk in the Sun", pero nunca fue rival de "Combate" en los ratings y fue cancelada tras los 26 episodios iniciales.


Meteoro Submarino



"Meteoro Submarino" ("Stingray", 1964/65) era otra serie de marionetas creada por Gerry Anderson y Sylvia Anderson, la primera filmada en color, y también la primera en la que las marionetas tenían cabezas intercambiables con expresiones faciales diferentes. "Meteoro Submarino" también fue el primer programa de la televisión británica en ser filmado enteramente en color.

Meteoro Submarino era un submarino de combate altamente sofisticado, con grandes capacidades de velocidad y maniobrabilidad. Era la principal nave de la Patrulla Acuanauta de Seguridad Mundial, una organización del siglo 21 establecida en Marineville en el año 2065. El piloto de Stingray era el capitán Troy Tempest, acompañado por el navegante teniente George Lee Sheridan. Recibían sus órdenes del malumorado comandante Samuel Shore, cuya hija, teniente Atlanta Shore, también formaba parte de la organización y estaba enamorada de Troy.

Rumbo a lo Desconocido



En 1964, Canal 4 estrenaba los domingos de noche la que sería la última antología fantástica de los 60, y que perduraría en la memoria de los televidentes por su introducción: "su televisor no está fallando, no intente ajustar la imagen. Nosotros controlamos la transmisión... en la siguiente hora siéntese quieto y nosotros controlaremos todo lo que usted vea y oiga. Usted está a punto de participar en una gran aventura, de experimentar el asombro y misterio que va del interior de la mente, rumbo a lo desconocido..." Asi comenzaba, sorpresivamente, cada episodio de "Rumbo a lo Desconocido" ("The Outer Limits", 1963/65), una antología donde predominaban las historias de ciencia ficción.

La serie se destacaba por sus atmósferas, buenos actores, y guiones de buen nivel literario, aunque su rudimentario departamento de efectos especiales dejaba ver el reducido presupuesto con que se manejaba la serie. Sin embargo, el resultado final era ampliamente satisfactorio, siendo una de las series más recordadas y retransmitidas varias décadas después. La temática de "Rumbo a lo Desconocido" era amplia: desde una especie de serpiente gigante que aterrorizaba a un astronauta (Adam West) en un planeta desconocido, pasando por un hombre (Martin Landau) que retrocedía en el tiempo hasta antes de su nacimiento en nuestro presente, hasta un científico (Cliff Robertson) que buscando vida en el espacio exterior mediante ondas de radio se enfrenta a un monstruo radioactivo. Pero tal vez el episodio más famoso de la serie haya sido "Demonio con una Mano de Cristal" escrito por el conocido escritor de ciencia ficción Harlan Ellison. En esta historia, Robert Culp era Trent, un hombre del futuro tan lacónico y enigmático como resuelto, que escapa hacia nuestro presente perseguido por los Kyben, una raza extraterrestre que había conquistado la Tierra del futuro. Trent era un androide que en su mano izquierda de cristal escondía un alambre que conservaba a la Humanidad entera reducida a impulsos eléctricos. Su misión era proteger a la Humanidad de los intentos destructivos de los Kyben. Atrapado junto a sus perseguidores en un extraño edificio (el Edificio Bradbury de Los Angeles, en el que varios años después se filmara buena parte de "Blade Runner" con Harrison Ford) sellado por una burbuja magnética desplegada por los extraterrestres, Trent se debatía por sobrevivir y cumplir con el único designio impreso en su memoria: proteger a los millones de seres humanos sintetizados en su mano hasta que los Kyben fueran destruidos. Dirido por Byron Haskin ("La Isla del Tesoro", "La Guerra de los Mundos"), este episodio de alta tensión que además presentaba un aspecto visual fascinante, ganó el Writers Guild Award al Guión Destacado para una Antología de Televisión. "...ahora le devolvemos el control de su televisor hasta la próxima semana, a esta misma hora, cuando la voz de control lo llevará rumbo a lo desconocido..."