"Rumbo a las Estrellas" ("Star Trek", 1966/69), el gran clásico de ciencia ficción de los 60, perpetuado en el cine de los 80 y la televisión de los 90, aparecía por primera vez en Uruguay en 1968, los jueves de noche en Canal 4. Situada 200 años en el futuro, "Rumbo a las Estrellas" seguía las aventuras de la nave estelar U.S.S. Enterprise, cuya misión era el reconocimiento de nuevos mundos y vigilar el orden en las colonias espaciales de la Tierra. Los enfrentamientos con dos razas extraterrestres, los klingon y los Romulanos, eran frecuentes, asi como los encuentros con otras extrañas formas de vida.
"Rumbo a las Estrellas" presentaba por primera vez historias fantásticas a menudo bien escritas, cuentos cortos de ciencia ficción serios que trataban temas sociales actuales tenuemente disfrazados en ambientes extraterrestres. El capitán James Kirk (William Shatner) era el comandante de la nave, y el clásico héroe de las historias. Sin embargo, su primer oficial extraterrestre, el Sr. Spock (Leonard Nimoy), era igualmente popular. Spock, mitad vulcano y mitad terrícola, tenía orejas puntiagudas, piel verduzca, y una mente totalmente lógica. Su falta de emoción contrastaba fuertemente con el ímpetu de Kirk. A pesar de su apariencia satánica, Spock se convirtió rápidamente en el favorito de la teleaudiencia.
El tercer miembro de la tripulación, en importancia, era el Dr. Leonard "Bones" McCoy (DeForest Kelley), un extraordinario médico y cirujano (convenientemente apoyado por un instrumental ultrasofisticado) con un sarcástico sentido del humor. Aunque Spock y McCoy no siempre se llevaban bien, se tenían un recóndito respeto mutuo y eran ferozmente leales al capitan Kirk. La tripulación del Enterprise era de varios cientos, pero destacaban el navegante Sulu (George Takei), la oficial de comunicaciones Uhura (Nichelle Nichols), el ingeniero jefe "Scotty" Scott (James Doohan), la enfermera asistente de McCoy, Christine Chapel (Majel Barrett) y el oficial Chekov (Walter Koenig).
A pesar de que muchos de los seguidores actuales de "Star Trek" piensan que la vieja serie fue un gran éxito, debido a la gran publicidad sobre ella, la verdad es que "Rumbo a las Estrellas" no captó grandes audiencias, lo que obligó a su cancelación al terminar su tercer temporada. Sin embargo, desde entonces se sucedieron las reposiciones y hasta un dibujo animado, lo que convirtió a la serie en un objeto de culto y nostalgia de los años 60.
Finalmente, 10 años después de su cancelación, se inició la producción de una serie de películas de gran exito con el elenco original y grandes presupuestos, que trasplantaron a los 80 el mito televisivo. El mejor de ellos es seguramente Star Trek II: La Furia de Khan (1982), que consistía en una secuela del episodio de la serie titulado "Semilla Espacial", en la que Ricardo Montalban recreaba su papel de malvado mutante.
Un modelo de la nave U.S.S. Enterprise puede verse en el Museo del Aire y el Espacio de la NASA en Washington.