Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

Los Invasores



Otra popular serie de ciencia ficción llegaba también a pantallas de Canal 4, los viernes de noche de 1968. Se trataba de "Los Invasores" ("The Invaders", 1967/68) que giraba en torno a la terrible historia del arquitecto David Vincent (Roy Thinnes) quien había sido testigo del aterrizaje de un plato volador (eventualidad posteriormente definida como "encuentro cercano del tercer tipo"), topándose con un increible secreto: diseminados entre la población mundial, escondidos bajo apariencia humana, operaban criaturas extrañas integrantes de una raza avanzada, que se preparaba para conquistar la tierra!

La presentación de la serie resumía de esta manera el drama de David Vincent:

"David Vincent los ha visto.
Para él todo comenzó una noche en un camino solitario...
buscando un atajo que nunca encontró.
Comenzó con un parador cerrado y
con un hombre demasiado cansado para seguir su viaje.
Comenzó con el aterrizaje de una nave de otra galaxia.
Ahora David Vincent sabe que los invasores están aqui,
que han tomado forma humana.
De algún modo deberá convencer a un mundo incrédulo,
que la pesadilla ha comenzado..."

Convencer a sus congéneres de ésto no era fácil, por lo que Vincent inició una solitaria cruzada para obtener pruebas de la maligna conspiración y prevenir a la humanidad, tratando a cada paso de no caer en manos extraterrestres. La identificación de los invasores era difícil por su aspecto terrestre, pero podía hacerse. A veces, estos seres tenían sus manos levemente deformadas, especialmente a la altura del dedo meñique. Además, en raras ocasiones comenzaban a brillar cuando necesitaban de un proceso llamado "regeneración" para mantener su forma humana. Y por supuesto, no tenían ni latidos ni pulso.

El líder de los extraterrestres no tenía nombre y era personificado por el actor Alfred Ryder.

De a poco, Vincent comenzó a encontrar otras personas que compartían el secreto. Entre ellos Edgar Scoville (Kent Smith), quien los ayudaba en sus investigaciones.

Galáctica



"Galáctica, Astronave de Combate" ("Battlestar Galactica", 1978/79) era una serie de ciencia ficción creada por Glen A. Larson. Estaba protagonizada por Lorne Greene, Richard Hatch y Dirk Benedict.

En un lejano sistema estelar las Doce Colonias de la Humanidad estaban llegando al final de una guerra de mil años con los Cylons, robots guerreros creados por una raza de reptiles ya extinguida, y presumiblemente destruída por sus propias creaciones. La humanidad había sido derrotada en un ataque traicionero de los Cylons, que habían sido ayudados por un humano, el conde Baltar (John Colicos). Protegidos por la última nave de combate disponible llamada Galáctica, los sobrevivientes se escaparon en una flota de naves comerciales. El comandante de Galáctica, Adama (Lorne Greene), conducía a esta flota de 220 naves en su búsqueda de un nuevo hogar. Sin embargo, los Cylons continuarían su permanente cacería a través de la galaxia.

La Dimensión Desconocida



Los martes de noche de 1961 Canal 10 estrenaba "La Dimensión Desconocida" ("The Twilight Zone", 1959/65), el exponente máximo del género fantástico llevado a la televisión en aquella época y, tal vez, en todas las épocas.

El entonces dramaturgo Rod Serling, notorio en los años 50 por obras como "Requiem para un Peso Pesado", se trasladó al género fantastico con esta serie antológica, escribiendo muchos de sus guiones y actuando como presentador. Las historias eran inusuales y extrañas, a menudo con irónicas vueltas de tuerca.

Por ejemplo, en "Clausula de Escape" David Wayne personificaba a un hipocondríaco que para escapar a su dependencia de las drogas y de su miedo al entorno, hizo un pacto con el diablo: a cambio de su alma consiguió la inmortalidad. Rebozante de confianza, mató a un hombre esperando ser condenado a muerte, en la seguridad de que aquello era imposible. Sin embargo, finalmente fue condenado a cadena perpetua en vez de a la pena máxima, una condena terriblemente dura para un inmortal.

En "Tiempo Suficiente...Por Fin!", con Burgess Meredith, un empleado bancario que nunca encontraba tiempo suficiente para leer aprovechó la hora del almuerzo para encerrarse en la caja fuerte del banco con su libro de turno, en el preciso momento en que una guerra nuclear destruye todo vestigio de civilización. Ahora tendría todo el tiempo y todas las bibliotecas del mundo a su disposición...pero en el último minuto tropezó y sus gruesos lentes se hiceron añicos quedando casi ciego.

En "Según el Cristal con que se Mire", una joven nacida con una horrible malformación facial fue operada para corregir el defecto. Su rostro estaba cubierto por vendajes y los doctores y nurses que la atendían se movían en penumbras. Finalmente las vendas fueron removidas dejando ver un hermoso rostro, al menos para los televidentes. Por el contrario, los que la rodeaban dieron un paso atrás espantados descubriéndose sus caras de reptiles de un mundo donde los ideales estéticos eran los contrarios a los nuestros. La operación había fracasado estrepitosamente.

Los miedos cotidianos también alimentaban las historias de la serie. El miedo a volar se potenciaba al extremo en "Pesadilla a 20.000 pies", donde William Shatner enfrentaba a su terror convertido en un monstruo espeluznante, Aunque la serie estaba poblada por buenos actores, lo llamativo eran las historias enmarcadas en la apertura y el cierre de Rod Serling quien las rodeaba de una atmósfera apropiada. "Hay una quinta dimensión más alla de las que conoce el hombre. Es una dimensión tan vasta como el espacio y eterna como el infinito. Está a mitad de camino entre la luz y la sombra, entre la ciencia y la supertición, y se extiende entre la profundidad de los miedos del hombre y la cumbre de sus conocimientos. Es la dimensión de la imaginación. Es el area que llamamos La Dimensión Desconocida..."

ROD SERLING

Rod Serling fue un guionista, dramaturgo y productor de televisión que creó "La Dimensión Desconocida". Pero mucho antes de eso Serling ya se había establecido como un guionista de renombre. En 1955 ganó su primer Emmy por el guión del drama televisivo "Patterns", y en 1956 ganó su segundo Emmy por "Requiem para un Peso Pesado", protagonizada por Jack Palance. En 1959, Serling se trasladó del drama a la fantasía y la ciencia ficción, produciendo "La Dimensión Desconocida", que duró 6 temporadas hasta 1964, y le reportó su tercer Emmy.
En 1968, Serling fue el co-autor del guión de la película "El Planeta de los Simios". Fue su tercer guión en llegar a la gran pantalla, precedido por "Patterns" (1956) y "Requiem para un Peso Pesado" (1962).
Tras su pasaje por los guiones cinematográficos, Serling volvió a la televisión en 1970 para presentar la serie "Galería Nocturna".
Durante su carrera, Serling escribió unos 252 guiones y ganó 6 Emmys.

El Inmortal



"El Inmortal" ("The Immortal", 1970) era una serie de ciencia ficción protagonizada por Christopher George como un hombre cuya química sanguínea y resistencia a casi todas las enfermedades (incluida la vejez) lo hacen casi inmortal, y un objetivo de varios hombres ricos que buscan atraparlo y usarlo como un banco de sangre personal.

La serie de sólo 15 episodios está basada en una película de televisión que adapta la novela The Immortals de James Gunn. La música de la serie fue compuesta por Dominic Frontiere, quien es conocido principalmente por la banda sonora de la serie "Rumbo a lo Desconocido".

Viaje al Fondo del Mar



"Viaje al Fondo del Mar" ("Voyage to the Bottom of the Sea", 1964-68) fue la primera y más popular de las cuatro series de de ciencia ficción que produjo Irwin Allen en la década (las otras tres fueron "Perdidos en el Espacio", "El Tunel del Tiempo" y "Tierra de Gigantes").

La serie seguía las aventuras del submarino nuclar Seaview por todos los mares del mundo, comandado por su diseñador y constructor, el Almirante Harriman Nelson (Richard Basehart) y el Comandante Lee Crane (David Hedison). El Seaview era un submarino futurista, con tecnología avanzada, con base en el Instituto Nelson de Investigación Marina en Santa Bárbara, California, y a menudo está atracado a unos 500 pies debajo de la instalación en un depósito submarino secreto excavado en roca sólida. El Seaview es oficialmente para investigación marina submarina y visita muchos lugares exóticos, pero su misión secreta es defender el planeta de todas las amenazas mundiales y extraterrestres a fines de los años 70.

Otros personajes de la serie eran el teniente Chip Morton (Robert Dowdell), el Jefe "Curly" Jones (Henry Kulky, 1° temporada), el Jefe Sharkey (Terry Becker, temporadas 2 a 4), Kowalski (Del Monroe), Sparks (Arch Whiting) y Paterson (Paul Trinka).

Los 31 episodios de la primera temporada incluyeron historias tensas y atmosféricas sobre temas de la Guerra Fría y ficción especulativa en un futuro cercano, que involucraban espionaje y elementos de ciencia ficción. Había extraterrestres, monstruos marinos y dinosaurios, pero los villanos principales fueron gobiernos extranjeros hostiles. Aunque fantásticos, los guiones tenían un entorno reconociblemente contemporáneo.

Las siguientes temporadas se orientaron a temas fantásticos dirigidos a públicos más jóvenes. El cambio más importante en la serie ocurrió durante la temporada 2 cuando se introdujo un interior del Seaview notablemente rediseñado, junto con el Flying Sub, un mini submarino amarillo para dos hombres que además podía volar.

La plataforma de observación privada del Seaview de la primera temporada se integró más tarde al resto de la sala de control de la nave, a la que también se agregó una gran pantalla rectangular de luces parpadeantes. El Seaview ahora también tenía un potente rayo láser en su luz de proa. El pequeño mini-sub de la primera temporada se retuvo y, en ocasiones, todavía se usó en los episodios de color.

Rumbo a las Estrellas



"Rumbo a las Estrellas" ("Star Trek", 1966/69), el gran clásico de ciencia ficción de los 60, perpetuado en el cine de los 80 y la televisión de los 90, aparecía por primera vez en Uruguay en 1968, los jueves de noche en Canal 4. Situada 200 años en el futuro, "Rumbo a las Estrellas" seguía las aventuras de la nave estelar U.S.S. Enterprise, cuya misión era el reconocimiento de nuevos mundos y vigilar el orden en las colonias espaciales de la Tierra. Los enfrentamientos con dos razas extraterrestres, los klingon y los Romulanos, eran frecuentes, asi como los encuentros con otras extrañas formas de vida.

"Rumbo a las Estrellas" presentaba por primera vez historias fantásticas a menudo bien escritas, cuentos cortos de ciencia ficción serios que trataban temas sociales actuales tenuemente disfrazados en ambientes extraterrestres. El capitán James Kirk (William Shatner) era el comandante de la nave, y el clásico héroe de las historias. Sin embargo, su primer oficial extraterrestre, el Sr. Spock (Leonard Nimoy), era igualmente popular. Spock, mitad vulcano y mitad terrícola, tenía orejas puntiagudas, piel verduzca, y una mente totalmente lógica. Su falta de emoción contrastaba fuertemente con el ímpetu de Kirk. A pesar de su apariencia satánica, Spock se convirtió rápidamente en el favorito de la teleaudiencia.
El tercer miembro de la tripulación, en importancia, era el Dr. Leonard "Bones" McCoy (DeForest Kelley), un extraordinario médico y cirujano (convenientemente apoyado por un instrumental ultrasofisticado) con un sarcástico sentido del humor. Aunque Spock y McCoy no siempre se llevaban bien, se tenían un recóndito respeto mutuo y eran ferozmente leales al capitan Kirk. La tripulación del Enterprise era de varios cientos, pero destacaban el navegante Sulu (George Takei), la oficial de comunicaciones Uhura (Nichelle Nichols), el ingeniero jefe "Scotty" Scott (James Doohan), la enfermera asistente de McCoy, Christine Chapel (Majel Barrett) y el oficial Chekov (Walter Koenig).

A pesar de que muchos de los seguidores actuales de "Star Trek" piensan que la vieja serie fue un gran éxito, debido a la gran publicidad sobre ella, la verdad es que "Rumbo a las Estrellas" no captó grandes audiencias, lo que obligó a su cancelación al terminar su tercer temporada. Sin embargo, desde entonces se sucedieron las reposiciones y hasta un dibujo animado, lo que convirtió a la serie en un objeto de culto y nostalgia de los años 60.

Finalmente, 10 años después de su cancelación, se inició la producción de una serie de películas de gran exito con el elenco original y grandes presupuestos, que trasplantaron a los 80 el mito televisivo. El mejor de ellos es seguramente Star Trek II: La Furia de Khan (1982), que consistía en una secuela del episodio de la serie titulado "Semilla Espacial", en la que Ricardo Montalban recreaba su papel de malvado mutante. 

Un modelo de la nave U.S.S. Enterprise puede verse en el Museo del Aire y el Espacio de la NASA en Washington.

Perdidos en el Espacio



"Perdidos en el Espacio ("Lost in Space", 1965-68) era una serie de ciencia ficción estrenada en Uruguay en 1966, creada y producida por Irwin Allen. La serie se inspiró en la novela de 1812 The Swiss Family Robinson y un cómic publicado por Gold Key Comics titulado Space Family Robinson. La serie sigue las aventuras de los Robinson, una familia pionera de colonos espaciales que luchan por sobrevivir en las profundidades del espacio. Duró 83 episodios durante tres temporadas; la primera temporada (29 episodios) se filmó en blanco y negro, y los 54 episodios de las temporadas 2 y 3 se filmaron en color.

El 16 de octubre de 1997, Estados Unidos se está preparando para colonizar el espacio. El Júpiter 2, una nave espacial futurista en forma de platillo, se encuentra en su plataforma de lanzamiento en preparación final. Su misión es llevar a una sola familia en un viaje de cinco años y medio a un planeta similar a la Tierra que orbita la estrella Alpha Centauri.

La familia Robinson está compuesta por el profesor John Robinson (Guy Williams), su esposa Maureen (June Lockhart) y sus tres hijos: Judy (Marta Kristen); Penny (Angela Cartwright); y Will (Billy Mumy). La familia está acompañada por el comandante del Cuerpo Espacial de los Estados Unidos, Donald West (Mark Goddard). Los Robinson y Major West se congelarán criogénicamente para el viaje, y se descongelarán cuando la nave espacial se acerque a su destino.

Se revela que el Dr. Zachary Smith (Jonathan Harris), médico de Alpha Control, es un saboteador que trabaja en nombre de una nación no identificada. Después de deshacerse de un guardia que lo atrapa a bordo de la nave espacial, Smith reprograma el robot de control ambiental B-9 del Júpiter 2 (Dick Tufeld) para destruir sistemas críticos en la nave espacial ocho horas después del lanzamiento. Sin embargo, Smith queda atrapado a bordo en el lanzamiento, y su peso extra arroja al Júpiter 2 fuera de curso, haciendo que se encuentre con asteroides. Esto, más el alboroto del robot, hace que la nave se enfrente prematuramente a su hiperimpulsor, y la expedición se pierde irremediablemente en las infinitas profundidades del espacio exterior. Las acciones egoístas y la pereza de Smith con frecuencia ponen en peligro la expedición, pero su papel asume connotaciones menos siniestras en partes posteriores de la serie.

Rumbo a lo Desconocido



En 1964, Canal 4 estrenaba los domingos de noche la que sería la última antología fantástica de los 60, y que perduraría en la memoria de los televidentes por su introducción: "su televisor no está fallando, no intente ajustar la imagen. Nosotros controlamos la transmisión... en la siguiente hora siéntese quieto y nosotros controlaremos todo lo que usted vea y oiga. Usted está a punto de participar en una gran aventura, de experimentar el asombro y misterio que va del interior de la mente, rumbo a lo desconocido..." Asi comenzaba, sorpresivamente, cada episodio de "Rumbo a lo Desconocido" ("The Outer Limits", 1963/65), una antología donde predominaban las historias de ciencia ficción.

La serie se destacaba por sus atmósferas, buenos actores, y guiones de buen nivel literario, aunque su rudimentario departamento de efectos especiales dejaba ver el reducido presupuesto con que se manejaba la serie. Sin embargo, el resultado final era ampliamente satisfactorio, siendo una de las series más recordadas y retransmitidas varias décadas después. La temática de "Rumbo a lo Desconocido" era amplia: desde una especie de serpiente gigante que aterrorizaba a un astronauta (Adam West) en un planeta desconocido, pasando por un hombre (Martin Landau) que retrocedía en el tiempo hasta antes de su nacimiento en nuestro presente, hasta un científico (Cliff Robertson) que buscando vida en el espacio exterior mediante ondas de radio se enfrenta a un monstruo radioactivo. Pero tal vez el episodio más famoso de la serie haya sido "Demonio con una Mano de Cristal" escrito por el conocido escritor de ciencia ficción Harlan Ellison. En esta historia, Robert Culp era Trent, un hombre del futuro tan lacónico y enigmático como resuelto, que escapa hacia nuestro presente perseguido por los Kyben, una raza extraterrestre que había conquistado la Tierra del futuro. Trent era un androide que en su mano izquierda de cristal escondía un alambre que conservaba a la Humanidad entera reducida a impulsos eléctricos. Su misión era proteger a la Humanidad de los intentos destructivos de los Kyben. Atrapado junto a sus perseguidores en un extraño edificio (el Edificio Bradbury de Los Angeles, en el que varios años después se filmara buena parte de "Blade Runner" con Harrison Ford) sellado por una burbuja magnética desplegada por los extraterrestres, Trent se debatía por sobrevivir y cumplir con el único designio impreso en su memoria: proteger a los millones de seres humanos sintetizados en su mano hasta que los Kyben fueran destruidos. Dirido por Byron Haskin ("La Isla del Tesoro", "La Guerra de los Mundos"), este episodio de alta tensión que además presentaba un aspecto visual fascinante, ganó el Writers Guild Award al Guión Destacado para una Antología de Televisión. "...ahora le devolvemos el control de su televisor hasta la próxima semana, a esta misma hora, cuando la voz de control lo llevará rumbo a lo desconocido..."

Hulk



"El Increíble Hulk" ("The Incredible Hulk", 1978/82) era una serie basada en el personaje de Marvel Comics, Hulk, protagonizada por Bill Bixby como David Banner, Lou Ferrigno como Hulk, y Jack Colvin como Jack McGee.

El Dr. David Banner, un científico viudo al que se daba por muerto, viajaba a través de Estados Unidos bajo indentidades falsas encontrándose en situaciones en que ayudaba a personas necesitadas a pesar de su terrible secreto: en momentos de rabia extrema se transformaba en una criatura gigante y verde de enorme fuerza, a la que se había bautizado como Hulk.

Banner salió herido de un accidente automovilístico en que murió su esposa. Atormentado por la imposibilidad de salvarla, Banner se asoció con la Dra. Elaina Harding Marks (Susan Sullivan) para estudiar incidentes de personas que, en situaciones de peligro, pudieron de algún modo reunir una fuerza sobrehumana para salvar a sus seres queridos. El estudio concluyó que la causa de ese fenómeno son los altos niveles de radiación gamma de las manchas solares que, combinados con el stress emocional experimentado en esas situaciones, alteraban la química corporal incrementando un aumento de la fuerza. Para probar la teoría, Banner bombardeó su propio cuerpo con rayos gamma con un equipo de última generación que no conocía completamente, aplicándose una dosis mayor que la planeada. Luego intentó levantar un objeto pesado para medir su fuerza sin éxito por lo que abandonó el laboratorio pensando que el experimento había fracasado.

Conduciendo a su casa durante una fuerte tormenta, el auto pinchó un neumático y Banner se lastimó intentando cambiarlo. El enojo resultante del dolor de la herida disparó la primera transformación en el Increíble Hulk (Lou Ferrigno). Hulk destruyó el auto de Banner y desapareció en un bosque cercano. A la mañana siguiente Hulk se encuentra con una niña que estaba acampando con su padre, intentando hacerse amigo de ella (como el monstruo en Frankenstein). Al verlo, el padre de la niña le disparó, pero Hulk logró escapar. Vuelto a la calma se transforma de nuevo en Banner quien no recuerda nada. Entonces Banner solicitó ayuda a la Dra. Marks contándole su experimento con los rayos gamma.

Mientras Banner y Marks intentaban revertir el proceso, un periodista de un diario sensacionalista llamado Jack McGee (Jack Colvin), quien investigaba las historias de avistamientos de Hulk, se introdujo en el laboratorio. Como los científicos se negaron a hablar con él, McGee sospechó que algo escondían y siguió husmeando. Banner encontró a McGee escondido y lo expulsa del predio advirtiéndole con una sonrisa: "Sr. McGee, no me haga enojar. No le gustaría verme cuando estoy enojado". Mientras estaba escondido en el laboratorio, McGee estuvo revolviendo entre unos productos químicos que provocaron un incendio. Banner corrió al laboratorio para salvar a Elaina y el stress provocado por la situación lo transformó nuevamente en Hulk. Hulk sacó a Elaina del incendio hacia el bosque, pero no logró salvarle la vida. En sus últimas palabras, Elaina le confiesa a Hulk su amor por Banner. McGee había visto a Hulk sacar a Elaina del incendio y asumió que éste había provocado el fuego y que había matado tanto a Banner como a Marks. Aunque las autoridades eran escépticas sobre la existencia de la criatura vista por McGee, esté informa a la policía sobre la criatura y publica un artículo de primera plana con el título catastrófico: "Increíble Hulk Mata a 2". A partir de ese punto se desarrolla la serie con McGee empecinado en capturar al asesino de Marks y Banner. Banner, presumido muerto, se vio forzado a esconderse mientras trataba de encontrar una cura para su problema.

Con un formato vagamente parecido a "El Fugitivo", Banner ayudaba a gente necesitada en cada episodio aunque finalmente debía continuar su interminable huida. Los episodios terminaban con Banner haciendo dedo en alguna autopista o camino con un triste solo de piano del tema de la serie, creando una atmósfera que reflejaba la desesperanza de Banner en su desesperada búsqueda de una cura que terminara con su huída y que le devolviera su vida normal.

Otra constante de la serie era la narración con que se abría cada episodio, en la voz del actor Ted Cassidy (Largo en "Los Locos Addams"), quien también hacía los alaridos y rugidos de Hulk.

Tierra de Gigantes



"Tierra de Gigantes" ("Land of the Giants", 1968­/70) iba los martes de noche en Canal 12.

Creada y producida por el famoso Irwin Allen, era la historia de un fallido vuelo sub-orbital entre EEUU y Londres a mediados de los 80 que se introdujo accidentalmente en una "turbulencia espacial", aterrizando en un extraño mundo muy parecido a la Tierra pero habitado por seres humanos 12 veces más grandes que los terrícolas. Cuando su presencia fue detectada, fueron considerados fugitivos y se ofreció una recompensa por su captura.

Mientras los náufragos espaciales intentaban reparar la nave para regresar a casa, eran constantemente amenazados por niños gigantes, enormes mascotas e insectos, y habitantes que los exhibían como fenómenos o experimentaban con ellos. Buena parte de sus aventuras resultaban de sus incursiones clandestinas en bases militares y laboratorios científicos de los gigantes, en busca de materiales para reparar la nave.

Los tripulantes de la nave perdida eran el Cap. Burton (Gary Conway), su copiloto Dan Erickson (Don Marshall) y la azafata Betty Hamilton (Heather Young), mientras que los pasajeros eran el magnate Mark Wilson (Dan Matheson), la heredera del jetset Valerie Scott (Deanna Lund), un niño de 12 años llamado Barry (Stefen Arngrim) y su perro Chipper, y un pasajero misterioso, el Comandante Fitzhugh (Kurt Kasznar). El responsable de la persecución de los terrícolas era el Inspector Kobrick (Kevin Hagen) de la agencia de seguridad del planeta.