El Llanero Solitario



En 1960, Canal 10 aún continuaba solo en las carteleras televisivas las que, en consecuencia, seguían ofreciendo poco. Sin embargo, ese año pudieron verse algunas series nuevas, entre ellas algún clásico. 1960 fue el año en que se emitieron los primeros westerns, el género más importante y vasto de la TV de la época. Los domingos, en horario central, Canal 10 estrenaba "El Llanero Solitario" (-2-"The Lone Ranger", 1949/57), el paradigma de los westerns de la primera época, dirigidos especialmente a los televidentes más jóvenes. 

"El Llanero Solitario" fue creado para la radio en 1933 por George W. Trendle, un broadcaster en bancarrota que con el nuevo concepto se hizo millonario. La profunda y grave voz radial de "El Llanero Solitario", era la del grueso actor William Conrad, aquel que muchos años después se hiciera famoso en la TV personificando a "Cannon". En 1949, "El Llanero Solitario" pasó a la TV con episodios filmados en Hollywood protagonizados por Clayton Moore y Jay Silverheels, en los papeles del enmascarado y su amigo indio Tonto (En el doblaje al español este nombre pasó a ser "Toro", por razones obvias). 

Cada episodio se iniciaba con el mítico personaje cabalgando velozmente sobre una interminable llanura, mientras un narrador decía: "Un valeroso corcel blanco con la velocidad de la luz, una nube de polvo y el grito 'Ay Ou Silver!'El Llanero Solitario! Con su fiel compañero indio Toro, el intrépido jinete enmascarado luchaba por la ley y el orden en el viejo oeste. Regresemos ahora a aquellos emocionantes días con...El Llanero Solitario!".

Tanto la presentación como las escenas de acción, venían envueltas en las vertiginosas notas de la "Obertura Guillermo Tell" que Rossini escribiera en 1829. Aunque pueda parecer insolente para ciertos puristas, no es exagerado afirmar que la difusión popular de la clásica partitura se debe en buena medida a "El Llanero Solitario".

En el primer episodio se narraba la historia de cómo el personaje encontró su extraño nombre y su misión en la vida. Dado por muerto en una emboscada en la que perecieron su hermano y otros cuatro llaneros de Texas, John Reid fue encontrado por un indio llamado Toro a quien había salvado la vida en cierta oportunidad. Toro le retribuyó aquel favor, curando sus heridas y alimentándolo durante su convalecencia. Fabricando una máscara negra con el chaleco de su hermano muerto, Reid jura vengarlo y combatir el crimen en el oeste en forma anónima. Toro, a su vez, se compromete a ayudarlo en su ciclópea tarea. Por ser el único llanero sobreviviente, pasó a llamarse "El Llanero Solitario".

Aunque este héroe nunca mató a nadie por mano propia (a veces, sus enemigos se mataban entre ellos o accidentalmente), había acción ininterrumpida en la media hora de duración de la serie. Al final de cada episodio, "El Llanero Solitario" se retiraba de la escena disimuladamente. Cuando los afortunados testigos de sus hazañas se percataban de su ausencia, alguno de ellos declaraba: "Vaya, no le pudimos agradecer su ayuda. Quién era el enmascarado?". "Era el Llanero Solitario", siempre contestaba alguien que ya lo conocía. "

El Llanero Solitario" siguió en las programaciones de la TV uruguaya durante toda la década, alternadamente, en los tres canales privados.