Mostrando entradas con la etiqueta Drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drama. Mostrar todas las entradas

Sendas Sombrías



Los martes de noche de 1964, canal 4 presentaba "Sendas Sombrías" ("East Side/West Side", 1963/64), una serie dramática en la que George C. Scott era Neil Brock, un asistente social que trabajaba en los barrios bajos de New York enfrentando variadas situaciones de drogas, crimen, abuso infantil y desprotección.

Ambientada en la ciudad de Nueva York, la serie exploró temas polémicos de la vida urbana. Aunque ganó elogios críticos, también generó cierta controversia.
George Scott era Neil Brock, un trabajador social que trabajaba para la agencia privada Community Welfare Service, con su secretaria, Jane Foster (Cicely Tyson) (primer protagónico de un negro en un drama de televisión).

En un esfuerzo por abrir el número de historias posibles, Brock renunció a su trabajo en la última parte de la temporada 1963-64 para trabajar para un congresista de Nueva York, Charles W. Hanson (Linden Chiles).

A pesar de la alta calidad tanto de los libretos como de la actuación, la inclinación de la serie por abordar temas delicados le restó anunciantes potenciales, y los conflictos de Scott y el productor David Susskind con el jefe de programación de CBS, aceleraron la decisión de cancelarla.

George C. Scott

George C. Scott fue un actor teatral y cinematográfico, director y productor, destacándose en su interpretación del general George S. Patton en "Patton" (1970), como otro general en "Doctor Insólito" ("Dr. Strangelove", 1963) de Stanley Kubrick, y como Ebenezer Scrooge en la adaptación de Clive Donner de "Canción de Navidad". Scott también fue el primer actor en rechazar un Oscar.

Judd



Los viernes de noche de 1968, Canal 12 presentaba "Judd" ("Judd, for the Defense", 1967/69), en torno Clinton Judd (Carl Betz), un abogado criminal altamente cotizado, quien desde su despacho en Texas viajaba por todo EEUU defendiendo desde millonarios a hippies.

Sin embargo, las historias de esta serie apuntaban especialmente a los temas de mayor controversia en esa época, como la evasión al reclutamiento para Vietnam, trabajadores mexicanos clandestinos, asesinatos de activistas de derechos civiles, homosexualidad, listas negras y fugitivos del reclutamiento militar. Además había capítulos que tenían finales abiertos, sin conclusiones claras.

Esto hacía a "Judd" una serie interesante e inusual por un lado, pero incómoda para la época, por otro, lo cual no fue bueno para los ratings.

Centro Médico



"Centro Médico" ("Medical Center", 1969/79) era un drama médico protagonizado por James Daly como el Dr. Paul Lochner y Chad Everett como el Dr. Joe Gannon, cirujanos de un hospital de Los Angeles. La serie se centraba tanto en las vidas de los doctores como en los pacientes que aparecían cada semana.

En el centro de la trama de "Centro Médico" estaba la tensión entre la juventud y la experiencia, entre Lochner y Gannon. Además de su trabajo como cirujano, por su edad, Gannon también era el jefe del Departamento de Salud Estudiantil de la universidad local.

Chad Everett era la verdadera atracción de la serie, especialmente entre el público femenino atraído por su apariencia general totalmente alejada del ambiente médico o científico y, en particular, por su pelito y sus camisas. Junto a los doctores trabajaba Eve Wilcox (Audrey Totter), una enfermera muy eficiente.

Dr Kildare



1963. El rival de "Ben Casey" en la competencia por los televidentes era "Dr. Kildare" ("Dr. Kildare", 1961/66) que retomaba los personajes de la extremadamente popular serie cinematográfica de los años 40. Richard Chamberlain era el joven internista y Raymond Massey el veterano Dr. Gillespie, su maestro y protector.

Al igual que "Ben Casey", esta serie presentaba casos en forma realista y bastante gráfica. A ello se agregaba la extrema variedad de situaciones, ya que Kildare era médico general. Aunque "Dr. Kildare" tenía valores similares a los de "Ben Casey", tanto en sus guiones como en el elenco, el carisma de Vince Edwards era superior al de Chamberlain, quien siempre parecía más joven e inseguro. En Uruguay, al menos, en la batalla por el rating "Ben Casey" ganó por goleada.

Ruta 66



"Ruta 66" ("Route 66", 1960-64) era una serie dramática creada por Herbert B. Leonard y Stirling Silliphant, quienes también fueron responsables de la serie policial "La Ciudad Desnuda". Ambas series emplearon un formato con elementos tanto del drama tradicional como del drama antológico, con una fuerte presencia de la filmación fuera de estudio.

"Ruta 66" seguía a dos jóvenes que atravesaban Estados Unidos en un Chevrolet Corvette descapotable, y los eventos y consecuencias que rodearon sus viajes. Martin Milner interpretó a Tod Stiles, un graduado universitario sin perspectivas de futuro debido a circunstancias más allá de su control. Originalmente se unió a él en sus viajes Buz Murdock (George Maharis), un amigo y ex empleado de su padre. Este personaje se fue a mitad de la tercera temporada. Cerca del final de la tercera temporada, Tod conoció a un veterano de Vietnam recientemente despedido llamado Lincoln Case (Glenn Corbett), quien decidió seguir a Tod en sus viajes y se quedó con él hasta el episodio final.

El Fugitivo



"El Fugitivo" ("The Fugitive", 1963-67) era una serie creada por Roy Huggins y producida QM Productions y United Artists Television, que se convirtió en uno de los grandes éxitos de la década. David Janssen era el Dr. Richard Kimble, un médico condenado a muerte injustamente por el asesinato de su esposa, que escapaba para buscar al verdadero asesino, mientras huía de la policía. 

En camino al corredor de la muerte, el tren que transportaba al Dr. Richard Kimble, custodiado por el teniente de policía Philip Gerard (Barry Morse) descarriló, lo que le permitió fugarse y comenzar a buscar al verdadero asesino, un hombre manco (Bill Raisch). La fuga de Kimble trastornó a teniente Gerard, para quien la captura del prófugo se convirtió en una obsersión.

The Fugitive fue nominado a cinco premios Emmy y ganó el Emmy por la serie dramática excepcional en 1966. [2] En 2002, ocupó el puesto número 36 en los 50 mejores programas de televisión de todos los tiempos de TV Guide. TV Guide nombró al hombre de un solo brazo No. 5 en su lista de 2013 de Los 60 villanos más desagradables de todos los tiempos.

La narración de la presentación, así como de la introducción y el final de cada episodio, estaba a cargo del actor William Conrad, famoso más adelante en la serie "Cannon":

"Richard Kimble, una víctima inocente de la justicia ciega. Falsamente condenado por el asesinato de su esposa ... perdonado por el destino cuando un choque de trenes lo liberó en camino a la casa de la muerte ... libre para esconderse en la desesperación solitaria ... para cambiar su identidad ... para ir de trabajo en trabajo ... libre para buscar a un hombre manco que vio salir de la escena del crimen ... libre para escapar de la implacable persecución del teniente de policía obsesionado con su captura."

En el episodio 14 de la primera temporada, "La Chica de Little Egypt", se narraron todos los detalles de la difícil situación de Kimble. Una serie de flashbacks revelaron la fatídica noche de la muerte de Helen Kimble, y por primera vez apareció el "hombre de un solo brazo".

"El Fugitivo" fue nominada a 5 premios Emmy y ganó el Emmy a la mejor serie dramática en 1966. En 2002, ocupó el puesto número 36 en la lista de los 50 mejores programas de televisión de todos los tiempos de TV Guide. TV Guide también incluyó al "hombre manco" en el No. 5 de su lista de los 60 villanos más desagradables de todos los tiempos (2013).

Ben Casey



"Hombre...Mujer...Vida... Muerte...Infinito...". Esta mágica combinación de palabras, acompañada de su simbología, daba paso a la brusca y vertiginosa irrupción de una camilla que nos introducía en la sala de emergencias de un gran hospital. De ese modo, se presentaba los viernes de noche por Canal 4 "Ben Casey" ("Ben Casey", 1961/66), uno de los grandes dramas médicos en la historia de la televisión. 

Una razón de su éxito monumental era Vince Edwards, su protagonista, que fue descubierto por Bing Crosby cuya compañía producía la serie. Ben Casey era el protegido del Dr. Zorba (Sam Jaffe) y sus colaboradores directos era el Dr. Hoffman (Harry Landers) y la Dra. Graham (Betty Ackerman). También estaba Nick (Nick Dennis), un enfermero de origen griego y estampa pintoresca que protagonizaba los momentos risueños. Estos, sin embargo, eran escasos. Las historias eran tensas y realistas. Se describían con la máxima crudeza posible para la época casos y situaciones duras, que se remarcaban frecuentemente con primerísimos planos.

Para colmo Ben Casey era neurocirujano, lo que lo enfrentaba a casos especialmente difíciles donde la muerte podía llegar en cualquier momento. La personalidad de Casey era realmente el imán de la serie: carácter firme pero discreto, bondad sin límites, dedicación total y buena pinta. Su vida personal era el hospital. Recién sobre el final de la serie, Casey pudo permitirse un breve asunto amoroso con Jane Hancock (Stella Stevens), una hermosa joven que salía de un coma de 13 años.


"Ben Casey" era producida por James Moser, quien ya había creado "Medico" con Richard Boone.