Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras. Mostrar todas las entradas

Lassie



Los domingos de tarde de 1961, Canal 10 estrenaba uno de los clásicos infantiles más duraderos de la TV: "Lassie" ("Lassie", 1954/71). "Lassie" es de esos programas ligados indisolublemente con nuestros más íntimos recuerdos de nuestra niñez, como la merienda en casa luego de la escuela, y de nuestros juegos y sueños de aquella época.

"Lassie" era una perra collie valiente, leal y notablemente inteligente. Siempre estaba alerta, pronta para ayudar a sus dueños y protegerlos del mal y la adversidad. En realidad, sus hazañas eran a menudo increibles: guiaba a lugar seguro a personas perdidas, avisaba a sus dueños sobre todo tipo de desastres inminentes, atendía a los enfermos y manipulaba diversos artefactos humanos con facilidad.

"Lassie" tuvo varios dueños a lo largo de su extensa vida en la TV. Los que más recordamos son los primeros: Jeff Miller (Tommy Rettig), su madre Ellen (Jan Clayton) y su abuelo (George Cleveland). Jeff y Lassie vivían en una granja en las afueras de la ciudad de Calverton. Jeff tenía un amigo gordito al que le decían Porky. Muchas de las aventuras se iniciaban en travesuras de Jeff y Porky que se tornaban en situaciones dramáticas y, ocasionalmente, por encuentros de Lassie con otros animales o personas que acarreaban toda clase de problemas.

En 1957 un huérfano fugitivo llamado Timmy (Jon Provost) fue encontrado por Lassie y se quedó a vivir con la familia Miller. Poco después murió repentinamente el abuelo, y Ellen se dió cuenta de que no podía trabajar la granja sola, vendiéndola a los Martin y mudándose a la ciudad. Lassie y Timmy se quedaron a vivir con Ruth Martin (Cloris Leachman, 1957; June Lockhart, 1958–1964) y su esposo Paul (Jon Shepodd, 1957; Hugh Reilly 1958–1964) que no tenían hijos. También vivía con ellos Petrie J. Martin, el tío de Paul (George Chandler).

"Lassie" se originó en el best seller de Eric Knight "Lassie Come Home" (1940) que contaba la historia de una familia pobre que se veía obligada a vender a su amada collie, para reencontrarla al final luego de variadas peripecias. El libro se convirtió en una exitosa película rodada en 1943 protagonizada por los niños Roddy McDowall y Elizabeth Taylor, seguida de varias secuelas y un programa radial producido entre 1947 y 1950.

En la presentación de la serie aparecía un bucólico paisaje campestre y se oía el lejano llamado de un niño ("Lasiiiiii") que era respondido inmediatamente por Lassie que venía corriendo, saltaba un cerca y se estrechaba en un abrazo con su dueño.

"Lassie" usó varios temas musicales durante su larga producción. Para la primera temporada, se usó "Secret of the Silent Hills (Theme from the Lassie TV Series)" en la apertura y el cierre de cada episodio. Compuesto por William Lava, este tema había sido creado originalmente para el programa radial de 1940 "El Valiente Dr. Christian". El más famoso tema musical de "Lassie" apareció al comienzo de la quinta temporada. Había sido creado por Les Baxter, con el silbido ejecutado por Muzzy Marcellino.

El entrenador de Lassie era Rudd Weatherwax.

Meteoro Submarino



"Meteoro Submarino" ("Stingray", 1964/65) era otra serie de marionetas creada por Gerry Anderson y Sylvia Anderson, la primera filmada en color, y también la primera en la que las marionetas tenían cabezas intercambiables con expresiones faciales diferentes. "Meteoro Submarino" también fue el primer programa de la televisión británica en ser filmado enteramente en color.

Meteoro Submarino era un submarino de combate altamente sofisticado, con grandes capacidades de velocidad y maniobrabilidad. Era la principal nave de la Patrulla Acuanauta de Seguridad Mundial, una organización del siglo 21 establecida en Marineville en el año 2065. El piloto de Stingray era el capitán Troy Tempest, acompañado por el navegante teniente George Lee Sheridan. Recibían sus órdenes del malumorado comandante Samuel Shore, cuya hija, teniente Atlanta Shore, también formaba parte de la organización y estaba enamorada de Troy.

Caza Submarina



"Caza Submarina" ("Sea Hunt", 1958-61) era una serie de acción y aventuras muy popular durante muchos años. estadounidense que se emitió en sindicación de 1958 a 1961 y fue popular durante décadas después. Estaba protagonizada por Lloyd Bridges como el ex buzo de la Marina Mike Nelson, y fue producida por Ivan Tors. La serie se emitió originalmente durante cuatro temporadas, con 155 episodios.

Mike Nelson (Lloyd Bridges) es un buzo autónomo, un ex hombre rana de la Marina que dejó el servicio unos cuatro años antes. Es un conocido experto en buceo que a menudo es contratado en proyectos difíciles o peligrosos. En su barco el Argonauta surca todos los mares del mundo, enfrentando a villanos, rescatando todo tipo de objetos, desde una bicicleta hasta un misil nuclear, socorriendo a náufragos, y otras aventuras similares. Como no era posible el diálogo durante las secuencias bajo el agua, Bridges narraba en off para todas las escenas.

Al final de cada episodio, Bridges aparecería como él mismo para hacer un breve comentario. Estos comentarios a veces incluían una súplica a los espectadores para que entiendan y protejan el medio marino, junto con gemas de sabiduría de las propias experiencias de Bridges. La serie sirvió como un trampolín para algunos actores luego famosos como Leonard Nimoy, Bruce Dern, Robert Conrad, Ross Martin, Robert Clarke, Larry Hagman, Larry Pennell, Ken Curtis, Jack Nicholson y los propios hijos de Bridges, Beau y Jeff.

Ruta 66



"Ruta 66" ("Route 66", 1960-64) era una serie dramática creada por Herbert B. Leonard y Stirling Silliphant, quienes también fueron responsables de la serie policial "La Ciudad Desnuda". Ambas series emplearon un formato con elementos tanto del drama tradicional como del drama antológico, con una fuerte presencia de la filmación fuera de estudio.

"Ruta 66" seguía a dos jóvenes que atravesaban Estados Unidos en un Chevrolet Corvette descapotable, y los eventos y consecuencias que rodearon sus viajes. Martin Milner interpretó a Tod Stiles, un graduado universitario sin perspectivas de futuro debido a circunstancias más allá de su control. Originalmente se unió a él en sus viajes Buz Murdock (George Maharis), un amigo y ex empleado de su padre. Este personaje se fue a mitad de la tercera temporada. Cerca del final de la tercera temporada, Tod conoció a un veterano de Vietnam recientemente despedido llamado Lincoln Case (Glenn Corbett), quien decidió seguir a Tod en sus viajes y se quedó con él hasta el episodio final.

El Fugitivo



"El Fugitivo" ("The Fugitive", 1963-67) era una serie creada por Roy Huggins y producida QM Productions y United Artists Television, que se convirtió en uno de los grandes éxitos de la década. David Janssen era el Dr. Richard Kimble, un médico condenado a muerte injustamente por el asesinato de su esposa, que escapaba para buscar al verdadero asesino, mientras huía de la policía. 

En camino al corredor de la muerte, el tren que transportaba al Dr. Richard Kimble, custodiado por el teniente de policía Philip Gerard (Barry Morse) descarriló, lo que le permitió fugarse y comenzar a buscar al verdadero asesino, un hombre manco (Bill Raisch). La fuga de Kimble trastornó a teniente Gerard, para quien la captura del prófugo se convirtió en una obsersión.

The Fugitive fue nominado a cinco premios Emmy y ganó el Emmy por la serie dramática excepcional en 1966. [2] En 2002, ocupó el puesto número 36 en los 50 mejores programas de televisión de todos los tiempos de TV Guide. TV Guide nombró al hombre de un solo brazo No. 5 en su lista de 2013 de Los 60 villanos más desagradables de todos los tiempos.

La narración de la presentación, así como de la introducción y el final de cada episodio, estaba a cargo del actor William Conrad, famoso más adelante en la serie "Cannon":

"Richard Kimble, una víctima inocente de la justicia ciega. Falsamente condenado por el asesinato de su esposa ... perdonado por el destino cuando un choque de trenes lo liberó en camino a la casa de la muerte ... libre para esconderse en la desesperación solitaria ... para cambiar su identidad ... para ir de trabajo en trabajo ... libre para buscar a un hombre manco que vio salir de la escena del crimen ... libre para escapar de la implacable persecución del teniente de policía obsesionado con su captura."

En el episodio 14 de la primera temporada, "La Chica de Little Egypt", se narraron todos los detalles de la difícil situación de Kimble. Una serie de flashbacks revelaron la fatídica noche de la muerte de Helen Kimble, y por primera vez apareció el "hombre de un solo brazo".

"El Fugitivo" fue nominada a 5 premios Emmy y ganó el Emmy a la mejor serie dramática en 1966. En 2002, ocupó el puesto número 36 en la lista de los 50 mejores programas de televisión de todos los tiempos de TV Guide. TV Guide también incluyó al "hombre manco" en el No. 5 de su lista de los 60 villanos más desagradables de todos los tiempos (2013).

Aventuras en el Paraíso



"Aventuras en el Paraíso" ("Adventures in Paradise", 1959-62) era una serie creada por el escritor James A. Michener, basada en sus historias sobre el Pacífico Sur.
Gardner McKay era Adam Troy, el capitán de la goleta Tiki III, que buscaba pasajeros para llevar de un lado a otro en las inmediaciones de Tahiti, y se topaba con todo tipo de aventuras románticas y detectivescas. Junto a él aparecían George Tobias, Guy Stockwell y James Holden.

Mr. Solo



En 1966 llegó a Uruguay la versión televisiva de las fastuosas películas de James Bond que llenaban los cines. Los martes de noche, por Canal 12 "Mr Solo" ("The Man From U.N.C.L.E.", 1964/68) presentaba a dos superagentes, Napoleón Solo (Robert Vaughn) e Illya Kuryakin (David McCallum), enfrentados a THRUSH, un sindicato criminal internacional. Solo trabajaba para U.N.C.L.E., la sigla en inglés de Cadena de Comando Unido para la Ley y el Orden, una organización secreta con sede en New York.
U.N.C.L.E. era dirigida por Alexander Waverly (Leo G. Carroll), quien asignaba y coordinaba las misiones de los agentes. Napoleón Solo era norteamericano, apuesto y refinado, mientras que Illya Kuryakin era ruso, rubio e introvertido. Las historias eran bastante tontas e increibles, y parecían sacadas de un comic. Algunos episodios se acercaban más a "Batman" que al modelo creíble de las historias de espionaje. "Mr. Solo" se fue desinflando de a poco hasta desaparecer, pero puso en el mapa a Robert Vaughn, quien había tenido una mediocre carrera previa.