Mostrando entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas
Kolchak
"Kolchak" ("Kolchak: The Night Stalker", 1974/75) contaba las historias de Carl Kolchak (Darren McGavin) un reportero del Independent News Service que investigaba casos extraños casi siempre relacionados con monstruos, vampiros, hombres lobo, momias y cosas por el estilo.
Detrás de "Kolchak" estaba Dan Curtis famoso por "Sombras Tenebrosas", quien se encontró con la novela de Jeff Rice de 1970, titulada "The Kolchak Papers", sobre la existencia de un vampiro en Las Vegas.
Curtis presentó el proyecto a la ABC y le dieron luz verde para una película. Para montar la historia Curtis contrató al famoso escritor de guiones de horror Richard Matheson, autor entre muchos de "El Increíble Hombre Menguante".
En 1972 se emitió el telefilm "El Vampiro de la Noche" ("The Night Stalker", 1972). Tuvo tanto éxito que la ABC ordenó una secuela: "El Estrangulador Nocturno" ("The Night Strangler", 1973). En 1974 llegaría la serie que duró sólo una temporada. Veinte años después, Chris Carter se inspiraría en "Kolchak" para crear los "Los Expendientes Secretos X".
La actuación entre asustada y cómica de McGavin, asi como la permanente atmósfera de misterio que envolvía las historias, eran los principales atractivos de la serie.
McGavin era ya entonces un veterano actor de Hollywood y de Broadway, conocido en televisión por su papel como Mike Hammer (1958). Desaliñado, en su eterno traje blanco, con sombrero panamá, dueño de un increíble mal gusto, cobarde, siempre bromeando sobre las cosas terribles que se entera, siempre peleando con su jefe Tony Vincenzo (Simon Oakland), y boicoteando o estafando a amigos y conocidos para obtener lo que quiere.
Sombras Tenebrosas
“Sombras tenebrosas” (“Dark Shadows”, 1966/71) era una telenovela de la tarde con un extraño ambiente de vampiros, fantasmas y otros fenómenos sobrenaturales. La transmisión original de la serie fue entre junio de 1966 y abril de 1971 pero por problemas en su sindicación la distribución internacional se hizo a mediados de los años 70. La trama de “Sombras Tenebrosas” era errática como en los típicos teleteatros. La serie fue creada por Dan Curtis quien dijo que tuvo un sueño en 1965 de una joven misteriosa que estaba en un tren, y de ahí se le ocurrió la idea que luego propuso a la cadena ABC. El guión original, escrito por Art Wallace, no mencionaba elementos sobrenaturales. Recién 6 meses después de su inicio, empezaron a aparecer fantasmas en “Sombras Tenebrosas”.
La serie se hizo muy popular cuando el vampiro Barnabas Collins (Jonathan Frid) apareció en escena a un año de iniciada la transmisión, y las historias se poblaban además de hombres lobo, zombis, monstruos, brujas, hechiceros, viajes en el tiempo y universos paralelos. “Sombras Tenebrosas” se caracterizó por sus actuaciones vívidamente melodramáticas, atmosféricos interiores, y una banda sonora inusualmente aventurera. “Sombras Tenebrosas” fue grabada directamente en video, con casi todas las escenas realizadas en una sola toma, al igual que cualquier telenovela de la tarde de la época, por lo que el resultado general era tosco, con imagen pobre, aunque se hacía un uso excepcionalmente inventivo de vestuario, maquillaje y, en particular, de efectos especiales. El primer año se produjo en blanco y negro, pero a partir de 1967 la producción fue en color. Por supuesto, en Uruguay sólo se vio en blanco y negro.
“Sombras Tenebrosas” comenzaba presentando a Victoria Winters (Alexandra Moltke) y los miembros de la familia Collins, que vivían en la colina Widows, en una casa llamada Collinwood, en Collinsport, Maine. Victoria quedó huérfana y llegó a Collinwood para obtener más información acerca de su misterioso pasado. David Collins (David Henesy) mencionaría constantemente a Victoria de los fantasmas que había visto. Victoria también encontró al fantasma de Josette Collins (Kathryn Leigh Scott) cuando ella estaba deambulando por la cerrada ala oeste de Collinwood.
Laura Collins (Diana Millay) volvería a Collinwood para causar estragos entre sus familiares, al recurrir al uso de la magia, pero encontró una muerte temprana. Jason McGuire (Dennis Patrick) vuelvió a Collinsport a chantajear a Elizabeth Collins Stoddard (Joan Bennett). Cuando Willie Loomis (John Karlen) entra en el mausoleo de Collinwood para buscar las supuestas joyas de la familia, sin saberlo libera a un vampiro, Barnabas Collins (Jonathan Frid). Julia Hoffman (Grayson Hall) llegó a Collinsport con la intención de destruir al vampiro pero, en un giro inesperado como tantos otros en la serie, se enamora de él.
Barnabas primero confunde a Maggie Evans (Kathryn Leigh Scott) con Josette y la secuestra. Después de que Maggie escapa, es enviada a Windcliff porque ha perdido la memoria. Cuando Julia llega a Collinsport, informa que Maggie ha muerto para protegerla. Maggie finalmente escapa de Windcliff con la ayuda de Sarah Collins (Sharon Smyth) y vuelve a la Ballena Azul. Después de ver a sus viejos amigos, ella se desmaya, recordando fragmentos de su pasado.
Durante una sesión espiritista en Collinwood, Victoria es transportada a 1795 y conoce no solo a Barnabas antes de convertirse en un vampiro, sino también a las personas a las que ella ahora conoce en sus vidas pasadas. Victoria también conoce a Angelique Bouchard (Lara Parker), la antigua amante de Bernabé, Josette, su prometida y su hermana Sarah.
Angelique, devastada por la traición de Barnabas y por su amor a Josette, maldice a Barnabas para convertirse en vampiro y atormenta a Josette hasta que sin quererlo se lanza desde la Colina Widows, por lo que ella se convierte en una visión espeluznante, creada por Angelique. Victoria se enamorada de un tal Peter Bradford (Roger Davis) después de ser encarcelada por practicar la brujería. Finalmente, Victoria es condenada y ahorcada. Pero antes de morir, ella es enviada a 1968 y Angelique la sigue.
De regreso a la línea temporal de 1968, Barnabas teme que Victoria haya descubierto su secreto sobre su vampirismo y la engaña para que lo acepte en matrimonio. Después de abandonar Collinwood, un accidente de coche trae a un hombre con un parecido tremendo a Peter. El hombre afirma que su nombre es Jeff y no tiene ningún recuerdo de Victoria. Su persistencia le lleva a recuperar la memoria, pero es misteriosamente regresado al pasado. Victoria consigue encontrarlo y pasan su vida en el pasado.
En 1969, Quentin Collins (David Selby) aterroriza en Collinwood, por lo que Barnabas viaja a 1897. En un principio Barnabas encuentra encadenado en su ataúd, pero es capaz de escapar gracias a la ayuda de Sandor (Thayer David) y Magda Rakosi (Grayson Hall). Andreas Petofi (Thayer David) pinta un retrato de Quentin en esa epoca, haciéndole inmortal para que su fantasma aparezca en Collinwood en el presente. Bernabas conoce a Kitty Soames (Kathryn Leigh Scott) que es la reencarnación de Josette. Cuando Kitty se pone el vestido de novia de Josette, camina hacia el retrato de Josette y es transportada a 1795.
En 1970, Collinwood es destruido. Julia viaja en el tiempo a 1840 utilizando la Escalera en el Tiempo creada por Quentin. Libera a Barnabas de su ataúd, y finalmente el Barnabas de 1970 es capaz de controlar el cuerpo de su contraparte. Barnabas logra que Judah Zachary (Michael McGuire) le quite el poder a Angelique. Angelique, a continuación, crea una alianza con Barnabas y destruyen a Judah.
Durante el tiempo paralelo de 1841, Catherine Harridge (Lara Parker) esta por casarse con Morgan Collins (Keith Prentice). Daphne Harridge (Kate Jackson) sospecha que Catherine esta todavía enamorado de Bramwell Collins (Jonathan Frid). Cuando Bramwell vuelve a Collinwood, se opone al matrimonio y demanda que él y Catherine deben estar juntos.
Bramwell secuestra a Catherine y ella declara su amor por él, pero todavía quiere casarse con Morgan. Morgan le dice a Catherine el secreto de la familia Collins. Durante la boda, Bramwell irrumpe y reta a duelo a Morgan. Bramwell termina herido, pero Daphne cuida de él, y los dos deciden casarse. Melanie Collins (Nancy Barrett) es encontrada en los bosques con extrañas marcas de mordeduras en el cuello, que aparentan ser de un animal, más que de un vampiro.
Se produjeron un total de 1.225 episodios, aunque dudo que se hayan pasado todos en Uruguay.
Alfred Hitchcock
En las noches de los viernes de 1960, el selecto conjunto de uruguayos que disponían de un aparato receptor veía por primera vez en la pantalla chica al Maestro del Suspenso presentando la que seguramente fue la mejor serie antológica de suspenso de la década, y quizá de todas las épocas: "Alfred Hitchcock" ("Alfred Hitchcock Presents", 1955/62; "The Alfred Hitchcock Hour", 1962/65).
Al inicio de cada episodio la silueta del maestro del suspenso era vista superponiéndose sobre su famoso contorno, con los compases de la Marcha Fúnebre para una Marioneta de Gounod. Luego Hitchcock introducía el episodio del día con un estilo que iba de irónico a excéntrico, en el que a menudo se burlaba del inevitable comercial que separaba su introducción del capítulo propiamente dicho. El dibujo de la silueta de Hitchcock había sido dibujada por él mismo.
Joan Harrison, la productora asociada, Norman Lloyd, y más tarde Gordon Hessler, estaban encargados de seleccionar unos cuarenta guiones cada temporada (de cientos que les eran remitidos). Estas historias, que derivaban hacia el terror o el suspenso, habitualmente culminaban de forma inesperada.
En el episodio "Vudú" se relataba la historia de un matrimonio que trabajaba en un campo petrolero sobre el Amazonas. La esposa, enamorada del socio de su marido, fingía volverse loca. Sin saber del engaño, y pensando que la salud de su esposa estaba en peligro, el marido ordena a su sirviente nativo que la lleve río abajo a un psiquiatra. Confundido, el nativo llevaba a la mujer a su tribu, "los mejores reducidores de cabezas del mundo". "Hice lo que me mandó", decía el nativo al regresar trayendo la cabeza reducida de la esposa. A menudo el mal parecía llevarse el triunfo final, en estricta contradicción del código ético de la TV de la época. Esta situación siempre era resuelta por el propio Hitchcock luego de la última tanda, cuando aparecía para explicar, en su modo más sardónico, qué tonta equivocación o hecho casual había hecho caer al villano.
Así sucedía en "DeMortius" en el que un profesor asesinaba a su jóven esposa entierrándola bajo el piso de la bodega de su casa, habiendo preparado previamente una coartada perfecta. En el epílogo del episodio Hitchcock explicaba que el crímen fue descubierto cuando el profesor volvió a casarse. Sin embargo, habían excepciones en las que el delito quedaba impune: en "Arthur" el dueño de un criadero de gallinas mataba en un ataque de celos a su novia Helen y aunque la policía tenía sospechas, nunca pudo incriminarlo. Hitchcock remataba la historia diciendo que Arthur, quien preparaba la ración de las gallinas en una gran máquina trituradora, había agregado a Helen como un ingrediente extra.
La revista Time nombró a esta serie como uno de "Los 100 Mejores Programas de TV de Todos los Tiempos".
Rumbo a lo Desconocido
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)