Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

Crucero del Amor



"El Crucero del Amor" ("The Love Boat", 1977/86) era una serie ambientada en un crucero de lujo que realizaba viajes por diferentes lugares del mundo. Era básicamente una comedia con toques románticos con un formato episódico en el que se desarrollaban dos o tres historias durante un episodio. La idea de la serie surgió de la novela The Love Boats de Jeraldine Saunders. A su vez Saunders se había basado en sus experiencias como anfitriona en cruceros de lujo. La serie era un producto de Aaron Spelling, el padre de grandes éxitos televisivos desde mediados de los años 50 como "Zane Grey", "Los Angeles de Charlie", "Starsky y Hutch", "Familia", "Los Novatos", "La Isla de la Fantasía" (concepto muy parecido a "El Crucero del Amor"), "Los Hart Investigadores", "Detective Millonario", "Honey West", "Patrulla Juvenil", y "S.W.A.T.".

La mayoría de los episodios se desarrollaban a bordo del barco The Pacific Princess; otros barcos utilizados para ambientar la serie a lo largo del tiempo fueron el Royal Princess (para cruceros en el Caribe), el Stella Solaris (para cruceros en el Mar Mediterráneo), el Pearl of Scandinavia (para cruceros en los mares de China), o el Royal Viking Sky (para cruceros por Europa).

Los personajes fijos de la serie eran los miembros de la tripulación, y entre ellos destacaban el capitán del barco Merrill Stubing (Gavin MacLeod), la directora del crucero Julie McCoy (Lauren Tewes), el barman Isaac Washington (Ted Lange), la hija del capitán Vicki Stubing (Jill Whelan), el doctor Adam Bricker (Bernie Kopell) y el sobrecargo Burl Gopher Smith (Fred Grandy). Bernie Kopell había sido el super malo Sigfrido en "El Superagente F86". Estos personajes fijos eran testigos y participantes de las distintas historias que vivían los pasajeros.

Los actores invitados para cada episodio eran más bien veteranos. Usualmente se trataba de actores conocidos como Ursula Andress, Anne Baxter, Kathy Bates, Cyd Charisse, Jamie Lee Curtis, Samantha Eggar, Rhonda Fleming, Michael J. Fox, Zsa Zsa Gabor, Lillian Gish, Pam Grier, George Kennedy, Diane Ladd, Eva Marie Saint, Julie Newmar, Eleanor Parker, Vincent Price, Debbie Reynolds, Suzanne Somers, Lana Turner, Shelley Winters, o musicos como Cab Calloway, Frankie Avalon, The Temptations o Village People.

El tono general de la serie era ligero, divertido y cómico, con un aire festivo y exótico, sin que hubiera situaciones de excesiva tensión o gravedad. Las tramas se ambientaban tanto en el propio barco, como en los diferentes lugares donde atracaban, y se procuraba ofrecer atractivas vistas de esos lugares.

Días Felices



"Días Felíces" ("Happy Days", 1974/84), era una comedia creada por Garry Marshall que evocaba la vida juvenil de mediados de los años 50 en Estados Unidos.

La acción sucedía en Milwaukee, Wisconsin y las historias giraban en torno al adolescente Richie Cunningham (Ron Howard), su padre, Howard (Tom Bosley), quien era propietario de una ferretería, su madre Marion (Marion Ross), una tradicional ama de casa, y su hermana menor Joanie (Erin Moran). También estaba Arthur "Fonzie"/"El Fonz" Fonzarelli (Henry Winkler), un expulsado del liceo, motociclista y galán que alquilaba una habitación en el piso superior de la casa de los Cunningham. Los primeros episodios se concentraban en Richie y sus amigos, Warren "Potsie" Weber (Anson Williams) y Ralph Malph (Donny Most), mientras que Fonzarelli era un personaje secundario. Con el tiempo, se vio que Fonzarelli era el favorito del público y su personaje creció en importancia. Cuando Richie (Ron Howard) dejó la serie por el servicio militar, Fonzie (Winkler) se convirtió en la figura central de la serie.

"Días Felices" se originó durante una época de interés nostálgico en los años 50 como es evidente en las películas, la televisión y la música de los años 70. Ya existía un piloto de la serie en 1972 que fue pedido por George Lucas para decidir si Ron Howard podría interpretar el papel de un adolescente en "American Graffiti", en ese momento en preproducción. Lucas contrató inmediatamente a Howard y la película se convirtió en una de las más taquilleras de 1973.

Daniel El Travieso



Los viernes de noche de 1961, Canal 4 estrenaba "Daniel El Travieso" ("Dennis The Menace", 1959/63), una de las comedias favoritas de todos los públicos, y en especial de los niños pues su personaje central era un chico (Jay North) tremendamente díscolo que tenía constantemente en ascuas a sus padres y vecinos.

Basado en una famosa tira cómica que aún hoy aparece en decenas de diarios del mundo, Daniel era un niño que siempre trataba de ayudar pero que usualmente terminaba empeorando las cosas. Sus sufrientes padres trataban de manejarlo de la mejor manera, aunque a veces daba la sensación de que no sabían en que líos andaba metido.

Esta situación perjudicaba especialmente a su vecino, el Sr. Wilson (Joseph Kearns), quien a menudo quedaba a merced del sabandija. Si el Sr. Wilson plantaba en su jardin unos exóticos tulipanes, era seguro que Daniel venía atrás para sacarlos de cuajo y reemplazarlos por unas papas "más bonitas". Y si Daniel descubría casualmente algún raro ejemplar de la colección de monedas antiguas del Sr. Wilson, en fija la depositaba solidariamente en el platillo de algún desamparado. Para peor, a los estropicios de Daniel se sumaba alegremente su perro Freemont.

Super Agente F-86


Los lunes de noche de 1966, Canal 4 ponía nada menos que tres comedias de corrido, de las cuales destacaba la hilarante "Super Agente F-86" ("Get Smart", 1965/­70), que se convertiría en "la comedia" de la década. Su humor era (y es) tan efectivo que en los últimos treinta años ha sido reprogramada infinidad de veces, y no sería extraño que cualquier día de estos apareciera nuevamente tapando algún agujero de mañana, de tarde, o a medianoche.

James Bond se hubiera puesto colorado de vergüenza al ver operar a su colega Maxwell Smart (Don Adams), empeñoso pero inepto, entusiasta pero confundido, a los tropezones en su camino implacable para detener a los agentes enemigos de K.A.O.S., dirigidos por el malévolo Sigfrido (Bernie Kopell), en su conquista del mundo. Max trabajaba para El Jefe (Edward Platt), autoridad de la agencia de inteligencia C.O.N.T.R.O.L., y su compañera de aventuras era la hermosa y solo un poco menos tonta Agente 99 (Barbara Feldon).

Al poco tiempo nació un idilio entre Smart y la 99 que en la tercera temporada de la serie terminó en el altar. Otros sufridos colaboradores del F-86 era el pobre Agente 13 (Dave Ketchum) que, sin duda influido por su fatídico número, siempre aparecía agazapado en escondites incomodísimos como un buzón, una letrina o un lavarropas, y el robot Jaime (Dick Gautier).

Max solía enloquecer a todos, amigos y enemigos, pero especialmente al Jefe a quien, en casos que consideraba necesaria una conversación confidencial, lo obligaba a introducirse en "el cono del silencio", una especie de campana tan a prueba de sonidos que les resultaba imposible oirse mutuamente. Entre sus expresiones de batalla estaba "Me creerías...", que usaba cuando a alguien - amigo o enemigo - le costaba aceptar una de sus ingenuas invenciones, y trataba de sustituirla por una alternativa más aceptable. La frase se convirtió en un elemento muy popular del lenguaje cotidiano en aquellos días.

Por supuesto que, al igual que sus colegas serios, el F-86 disponía de todo tipo de artilugio tecnológico para combatir a sus enemigos. Desgraciadamente eran elementos estrafalarios sin utilidad, o no funcionaban en todas las ocasiones. Tal era el caso del zapatófono que sonaba en cualquier situación, o la pared invisible, la red y la puerta que se abría en ambos lados en su departamento, que a veces se convertían en trampas mortales. Ni que hablar que Smart tenía serios problemas para conducir su auto superdeportivo, al que nunca terminaba de dominarle la caja de cambios. En más de una oportunidad, al no poder salir de la marcha reversa, se lo veía persiguiendo agentes enemigos por la ciudad marcha atrás.

La Isla de Gilligan



Sorpresivamente, Canal 5 estrenaba los sábados de noche "La Isla de Gilligan" (-172- "Gilligan's Island", 1964/67), un éxito cómico mundial que giraba en torno a la tripulación y pasajeros de un crucero de placer que naufragan en una isla del Pacífico que no estaba en los mapas. Este grupo estaba integrado por el afable capitán del crucero (Alan Hale, Jr.), un millonario locuaz (Jim Backus) y su frívola esposa (Natalie Schafer), una actriz muy sexy (Tina Louise), un profesor (Russell Johnson), una dulce y tonta adolecente (Dawn Wells), y Gilligan (Bob Denver), el ayudante del capitán. Gilligan era bien intencionado pero inepto en sus intentos para encontrar modos de regresar a la civilización, lo cual daba constante material cómico para la serie.